El 4 de septiembre de 2016, la Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, fue canonizada en la plaza de San Pedro del Vaticano, estableciéndose su festividad litúrgica el 5 de septiembre. La que llamaron en vida «la santa de los pobres» es desde entonces un modelo de vida a seguir por los católicos de todo el mundo.
Aunque se han publicado muchas semblanzas de esta mujer tan extraordinaria, hay una serie de anécdotas que reflejan muy bien quién era realmente esta pequeña mujer de gran corazón. En la abundante y diversa bibliografía sobre la Teresa de Calcuta (1910-1997) hay una obra de gran valor de Fernando López de Rego, Teresa de Calcuta. La persona (Freshbook) que, sin pretensión hagiográfica alguna, permite que la elocuencia intrínseca de los dichos y acciones de Agnes Gonxha Bojaxhiu proclame su santidad.
Deja al lector un retrato muy…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo